0
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN

SACRISTÁN LUCAS, ANA

22,35 €
IVA incluido
Editorial:
MORATA EDICIONES, S.A.
Año de edición:
2013
Materia:
Ciencias de la educacion pedagogia
ISBN:
978-84-7112-728-0
Páginas:
320
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • LIBRERIA TAGOROR Consultar disponibilidad
  • TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
22,35 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La irrupción meteórica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y en especial de Internet, su más notorio vástago, han transformado en apenas treinta años las sociedades contemporáneas con una radicalidad, efectiva y potencial, que no tiene precedentes en la historia de las relaciones entre las innovaciones tecnológicas y la evolución social.

Todos los ámbitos han sido profundamente afectados: la economía productiva y financiera, la política (a un ritmo más lento, pero con unas posibilidades de innovación inmensas), así como el tema que ocupa este libro, la cultura, en sus tres facetas, la producción, el consumo y la distribución, dentro de las cuales la educación ha jugado un papel fundamental. Es probable que la educación siga jugándolo en el futuro pero tras un inevitable proceso de autoreflexión y, también, en gran medida, de reinvención.

Los textos que componen este libro, unos escritos ad hoc y otros recopilados de entre la innumerable producción teórica sobre la materia, pretenden ofrecer al lector una visión de conjunto de la revolución que suponen las TIC. Revolución no tanto en el sentido histórico habitual de sustitución de unos poderes socieconómicos o políticos por otros (aunque algo hay, y podrá haber, también de esto), como en el literal de 'revolver' todo lo establecido. Revolución centrada en la producción y enseñanza de la cultura y en cómo se ven afectadas las relaciones sociales que son, conjuntamente, su causa y efecto.

Se ofrece una visión general de los cambios técnicos y socioculturales que dan lugar a una nueva sociedad, la denominada Sociedad del Conocimiento, y una descripción sin pretensión de exhaustividad, de la muy variada y novedosa temática técnica y relacional que incorpora.

1. Sociedad del Conocimiento. Ana Sacristán.
1.1. Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento.
1.2. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la conformación de las Sociedades del conocimiento.
1.3. Primeros pobladores de Internet. Los malos y los buenos.
1.4. Mundo Internet: lo económico versus lo social.
1.5. Internet, un arma carga de futuro (y, como toda arma, peligrosa).
2. Alfabetismos antiguos y nuevos. Ana Sacristán
2.1. Analfabetos.
2.2. Alfabetos analfabetos.
2.3. Alfabetismo, textos y personas letradas.
2.4. El alfabetismo en la tierra de las TIC.
2.5. Nativos e inmigrantes digitales. Matices.
2.6. Textualidad en la red. Hipertextos.
3. Ciberespacio y redes. Ana Sacristán.
3.1. Espacio y ciberespacio.
3.2. Socialización en el mundo Internet. A modo de introducción.
3.3. Relaciones en la Red y redes de relaciones.
3.4. Redes digitales, ¿virtuales?
3.5. Comunidades en la Red, también llamadas virtuales (por algunos).
3.6. Redes sociales digitales.
3.7. Identidades propias y ajenas; (auto)construcción de la identidad.
3.8. Identidades propias y ajenas; (hetero)construcción de la identidad
4. Identidades digitales: límites poco claros. Dolors Reig y Gabriela Fretes.
4.1. Concepto de identidad digital.
4.2. Diferencias entre entornos virtuales anónimos y no anónimos.
4.3. El proceso de maduración de la identidad digital.
4.4. Del oscurantismo a una identidad madura, transparente y aumentada.
5. ¿Qué dice la Red de ti? Genís Roca.
5.1. Tu identidad digital se construye sobre la base de lo que la Red dice de ti.
5.2. El fenómeno de las redes sociales.
5.3. Sobre la identificación y las múltiples identidades.
5.4. Sobre cómo gestionarlo.
6. Sociedad conectada en la blogosfera. Sonia Santoveña.
7. Remix: La nueva escritura popular. Michele Knobel y Colin Lankshear.
7.1. Remix: concepto y término.
7.2. El remix como condición necesaria de la cultura.
7.3. El remix digital como la nueva escritura popular.
7.4. Ejemplos típicos de la práctica del remix.
7.5. El ?photoshopeo? como remix de imágenes.
7.6. Remixes musicales.
7.7. Machinima.
7.8. Fan fiction.
7.9. Aplicaciones web híbridas o mashups.
7.10. Aspectos del ?arte? del remix.
7.11. Aspectos del ?oficio? del remix.
7.12. Comentarios finales.
8. Aprender a leer en la red: Recursos para leer. Daniel Cassany.
a. La búsqueda.
b. Wikipedia.
c. Diccionarios.
d. Traductores.
e. Programas.
f. Más recursos.

Artículos relacionados

  • JUGAR POR JUGAR
    JUGAR POR JUGAR
    RODRÍGUEZ, JULIO
    El juego es mucho más que entretenimiento: es un instinto primario y una herramienta clave para nuestro desarrollo cognitivo, emocional y social. Sin embargo, en una sociedad obsesionada con la productividad, hemos olvidado cómo jugar libremente. Este libro es un manifiesto que aboga por recuperar el juego en su forma más pura: desestructurado, creativo y sin la presión de comp...

    21,15 €

  • CRECER EN EL ASOMBRO
    CRECER EN EL ASOMBRO
    SALAS DÍAZ, MIGUEL
    El asombro es una poderosa emoción que hemos olvidado en un mundo acelerado y saturado de estímulos. Sin embargo, es fundamental para enriquecer nuestra vida, fortalecer nuestras relaciones y redescubrir el placer de aprender y de enseñar. Miguel Salas, apoyado en reflexiones de grandes pensadores y en los últimos descubrimientos científicos, nos guía para recuperar esta emoció...

    19,23 €

  • CULTIVANDO EMOCIONES. PROPUESTAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EDUCADORE
    CULTIVANDO EMOCIONES. PROPUESTAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EDUCADORE
    SÁEZ MORENO, MARI CARMEN
    En una sociedad cambiante y compleja, es imprescindible priorizar la educación emocional. Estimular nuestras capacidades emocionales desde pequeños es clave para adaptarse a un mundo cada vez más exigente. En los últimos años, los problemas de salud mental en menores han aumentado un 47%, y la OMS insta a reforzar los servicios de salud mental y apoyo psicosocial. Las evidenci...

    19,23 €

  • PROBLEMAS PARA PENSAR EN MATEMÁTICAS 1
    PROBLEMAS PARA PENSAR EN MATEMÁTICAS 1
    MORALES ORDÓÑEZ, GREGORIO / ÚBEDA GARCÍA, JOSÉ IGNACIO
    El diseño de un Aula para Pensar confronta al profesor con ciertos retos e inquietudes: qué problemas proponer, cómo secuenciarlos, cómo gestionar el aula, qué preguntas hacer y cuáles responder... Y, ante todo, los docentes se ven ante el desafío de conseguir que sus alumnos piensen. Siguiendo la vía abierta por Peter Liljedahl en Diseñando aulas para pensar en matemáticas (Ne...

    13,37 €

  • EDUCAR PERSONALIZANDO, PERSONALIZAR EDUCANDO
    EDUCAR PERSONALIZANDO, PERSONALIZAR EDUCANDO
    LOPEZ IGLESIAS, YOLANDA EUGENIA
    El debate sobre nuestro sistema educativo está en boga. Para la autora, el reto de la educación actual es realizar un seguimiento personalizado de cada niño y joven, confiando en sus posibilidades y ofreciéndole oportunidades que le permitan descubrir su singularidad, desarrollar su talento y construir su propio proyecto de vida. A través de pautas y experiencias, Yolanda nos a...

    17,31 €

  • EDUCAR PARA LA PAZ
    EDUCAR PARA LA PAZ
    MONTESSORI, MARIA / DANIELE NOVARA / PASSERINI, ELENA
    La importancia de fomentar la paz en las relaciones entre las personas, y de la educación en la libertad y el entendimiento.Maria Montessori, nominada tres veces al Premio Nobel de la Paz, fue siempre una voz crítica contra la violencia y se esforzó en transmitir la importancia del respeto en el trato, no solo hacia el prójimo, sino también hacia los pequeños.Su pensamiento y m...

    15,38 €