0
RICO Y POBRE

RICO Y POBRE

DESASTRE SOCIAL Y VIRTUD CÍVICA EN EL AUTOR DE UTOPÍA

SILVA VERASTEGUI, ÁLVARO

27,88 €
IVA incluido
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA ,EDICIONES
Año de edición:
2022
Materia:
Historia
ISBN:
978-84-18752-03-2
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • LIBRERIA TAGOROR Consultar disponibilidad
  • TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
27,88 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La admirable riqueza cultural y artística del Renacimiento esconde una desoladora miseria y aquella «edad de la abundancia» contrasta con una inmensa pobreza. Lejos de ser una broma o una pesadilla, la celebrada Utopía de Tomás Moro fue antes que nada un desafío insoslayable, pues proponía que ninguna sociedad merece tal nombre si tolera la miseria de un solo pobre. Rico y pobre explora la cuestión en ese libro de 1516 y en otros del escritor londinense para concluir con un esbozo de su vida a la luz de la pobreza como virtud indispensable y libertadora. He aquí un hombre afortunado que no fue indiferente ante el infortunio de tantos y que vio en la humanitas la virtud por excelencia que lleva a una constante atención y cuidado del prójimo. Inspirado por un cambio de actitud en su época, así como por su fe cristiana y la mejor tradición estoica, mostró una robusta preocupación sobre el tema subrayando el valor social que debe tener toda riqueza, tanto a nivel estatal como individual, destacando la grave obligación cívica de los ricos y la necesidad que tienen todos, ricos y pobres, de empeñarse en la práctica de cierto desprendimiento y generosidad si no quieren mermar su propia humanidad y fallecer en su avaricia. La percepción de la miseria había cambiado de tal manera que su remedio ya no podía estar en una u otra limosna en plazas e iglesias, sino en la acción bien pensada y perentoria de todo gobierno que se tenga por justo. Sir Tomás Moro, privilegiado desde la cuna y seguro en su trabajo profesional, vio la pobreza de tantos como un desastre social, pero uno que, al mismo tiempo, debería llevar a todo ser humano a ver en el desprendimiento y generosidad una excelencia o virtud que alumbra la «otra» libertad, y tan íntima y valiosa que en su caso brilló aun en la prisión y ante el horror de una muerte injusta y atroz.

Prólogo.-Introducción. ¿La edad de la abundancia?.-Capítulo 1. «Aunque nadie tiene nada, todos son ricos».-Capítulo 2. «La locura ciega de la codicia».-Capítulo 3. «La súplica de los mendigos» y «La súplica de las almas».-Capítulo 4. «Una libertad eterna».-Capítulo 5. Rico y pobre.-Epílogo. «A la hora de ahora».-Bibliografía.-Índice de nombres y materias.

Artículos relacionados

  • ¿SECTA MALÉFICA O TRINCHERA DE LA RAZÓN?
    ¿SECTA MALÉFICA O TRINCHERA DE LA RAZÓN?
    MARTÍNEZ HOYOS, FRANCISCO
    Si en algo están de acuerdo masones y antimasones es sobre la importancia de la masonería en la historia de España: unos y otros defienden que ha estado detrás de los grandes acontecimientos de los últimos trescientos años. Lo único que cambia es la valoración: positiva o negativa. Francisco Martínez Hoyos, en este libro, limpia el pasado de la Orden de tópicos persistentes. Lo...

    19,18 €

  • IBÈRICAS
    IBÈRICAS
    VICARIO, ANGELA
    Ibéricas narra la historia de las mujeres a lo largo del Medievo en la Península como nunca te la habían contado: ¡no podrás dejar de leer!Ibéricas es un refrescante viaje histórico-literario por las biografías de las mujeres de la península ibérica durante el Medievo: campesinas, artesanas, prostitutas, religiosas, eruditas, baronesas, condesas y reinas vivieron sacándose adel...

    21,06 €

  • SUCESORES DE ALEJANDRO MAGNO, LOS
    SUCESORES DE ALEJANDRO MAGNO, LOS
    ZTOUPAS,DENIS
    La muerte de Alejandro Magno en extrañas circunstancias provocó un terremoto tan grande como el imperio que había levantado con solo 32 años, de Grecia a la India. El legado del conquistador marcó el devenir histórico y la identidad de una gran cantidad de pueblos de Asia y del mundo helenístico, pero lo que causó en primer lugar su desaparición fue un charco interminable de sa...

    21,06 €

  • BERLÍN
    BERLÍN
    BEEVOR, ANTONY
    Una obra maestra de la historia moderna.Antony Beevor reconstruye en este libro la última gran batalla europea de la segunda guerra mundial y la estremecedora agonía del Tercer Reich. Con rigurosas técnicas documentales semejantes a las empleadas en Stalingrado pero con mayor aliento épico y más densidad política, Beevor combina como nadie un extraordinario talento de militar e...

    22,98 €

  • INSTANTES PARA LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN
    INSTANTES PARA LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN
    TRANCHE, RAFAEL R.
    Los discursos dominantes sobre la Transición española aluden a ella como un proceso modélico de nuestra historia. Sin embargo, más que un proyecto pautado y consensuado fue una compleja y vertiginosa sucesión de acontecimientos que impulsaron grandes transformaciones políticas, sociales y culturales. Esos cambios quedaron plasmados en una serie de valiosas imágenes, que, gracia...

    24,95 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...

    21,06 €