0
PATRIMONIO RECOBRADO, EL

PATRIMONIO RECOBRADO, EL

MUSEOS INDÍGENAS EN MÉXICO Y NUEVA ZELANDA

BURÓN DÍAZ, MANUEL

30,77 €
IVA incluido
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA ,EDICIONES
Año de edición:
2019
Materia:
Historia
ISBN:
978-84-16662-91-3
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AMBOS MUNDOS

Disponibilidad:

  • LIBRERIA TAGOROR Consultar disponibilidad
  • TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
30,77 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Pocas cosas han excitado más la curiosidad humana que los objetos fabricados por culturas lejanas o extrañas. En las galerías de los museos se acumularon y clasificaron toda suerte de artefactos o curiosidades indígenas en un intento por comprender y representar el mundo y las culturas que lo habitan. Sin embargo, el proyecto que el coleccionismo moderno inauguró hace ya varios siglos ha sido puesto en tela de juicio recientemente. Aquellos objetos, antes exhibidos bajo el indiscutible amparo de la ciencia, la nación o el interés por todo lo humano, comenzaron a ser contemplados como enajenados, malinterpretados o expoliados. Desde esta perspectiva, el coleccionismo no habría sido un intento por comprender el mundo, sino una consecuencia del intento por dominarlo. Muchos han sido los museos de antropología que se han visto obligados a acometer profundas reformas. Y pocos los objetos indígenas cuya posesión o exhibición no se haya revelado incómoda o al menos problemática. Aquí y allá diferentes comunidades indígenas reclaman un patrimonio del que se consideran herederas. En este libro se estudian dos contextos tan dispares como los de México y Nueva Zelanda para observar cómo diferentes grupos culturales han recuperado su patrimonio, convirtiéndose así en cronistas de su historia y curadores de sus propios museos.

ABREVIATURAS.-INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO 1. INDÍGENAS, MUSEOS Y PATRIMONIO.-Comunidades indígenas: crítica a la autoridad antropológica.-Museos: crítica a la representación museográfica de las culturas indígenas.-Patrimonio: crítica a la posesión y exhibición de objetos culturales significativos.-CAPÍTULO 2. MÉXICO.-Ciudadanos, ancestros y vestigios: la construcción del patrimonio y el museo mexicano.-De la tercera a la primera persona: Barbados, la crítica al indigenismo y el alzamiento de las políticas de la identidad.-Oaxaca y sus comunidades indígenas.-Contexto, origen y fundamentación de los museos comunitarios mexicanos.-Comunidades, patrimonio y arqueólogos: relaciones entre municipios e instituciones culturales en la Oaxaca del periodo indigenista.-Panorama actual de museos comunitarios de Oaxaca.-Valles Centrales: artesanías textiles en el valle de Tlacolula.-Museos comunitarios de la región de los Valles Centrales.-Las Mixtecas: territorio, memoria y títulos primordiales.-Museos comunitarios de la región mixteca.-Sierra Norte y distrito Mixe: ¿museos sin visitantes en comunidades sin recursos?.-Museos de la región Sierra Norte y Mixe.-CAPÍTULO 3. NUEVA ZELANDA.-Dos culturas, una nación: pakeha y maoríes en el proceso de construcción nacional neozelandés.-Devolviendo el préstamo: descolonización, patrimonio y renacimiento maorí.-Te Papa Tongarewa o el triunfo del biculturalismo.-Biculturalismo.-Taonga: objetos mágicos en el museo.-Kaitiaki, guardianes del patrimonio.-Conocimiento y práctica maorí: lo sagrado y lo profano en el museo nacional neozelandés.-El Templo y el Fórum: estructura expositiva del Museum of New Zealand Te Papa Tongarewa.-Tangata Whenua/Gente de la Tierra.-Tangata Tiriti/Gente del Tratado.-Signs of a Nation/Ng? Tohu Kotahitanga.-CONCLUSIONES. CULTURAS CIRCUNSCRITAS, SOLIPSISMOS MUSEÍSTICOS.-GLOSARIO.-NOTAS.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.-ÍNDICE ANALÍTICO.

Artículos relacionados

  • INSTANTES PARA LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN
    INSTANTES PARA LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN
    TRANCHE, RAFAEL R.
    Los discursos dominantes sobre la Transición española aluden a ella como un proceso modélico de nuestra historia. Sin embargo, más que un proyecto pautado y consensuado fue una compleja y vertiginosa sucesión de acontecimientos que impulsaron grandes transformaciones políticas, sociales y culturales. Esos cambios quedaron plasmados en una serie de valiosas imágenes, que, gracia...

    24,95 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...

    21,06 €

  • LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    GONZÁLEZ GIL, SOFÍA
    ¿Y si bastara con mirar a una pizarra para entender cómo se construyó España Este libro recoge en veinte capítulos nuestra historia, desde al-Ándalus y la Reconquista hasta el Gobierno actual. Cada suceso está explicado de forma clara, con ilustraciones y un sistema de colores para que no se te vuelva a olvidar ninguna fecha clave ni ningún lugar.Las pizarras de la Historia de ...

    21,06 €

  • HISTORIA TOTAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    HISTORIA TOTAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    WIEVIORKA, OLIVIER
    Monumental obra sobre la segunda guerra mundial.  Una renovación documental única de la guerra que marcó nuestra historia.Este libro nace de una constatación paradójica. Aunque, a primera vista, estamos inundados de libros sobre la segunda guerra mundial, en realidad existen pocas grandes síntesis sobre el tema, y ninguna de la envergadura de la que propone Olivier Wieviorka. F...

    36,44 €

  • GUERRILLA
    GUERRILLA
    CARRASCO ALVAREZ, ANTONIO J.
    Considerados héroes por algunos, poco menos que bandoleros por otros, la historia de la guerrilla española de 1808-1814 se ha contado muchas veces y de muchas maneras. El propósito de este libro no es relatar una historia de héroes –aunque algunos lo fueron y pagaron su heroísmo con la vida–, ni repetir los lugares comunes sobre las partidas –el pueblo en armas–, aunque tampoc...

    26,88 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    TUCIDIDES
    El clásico indiscutible de la tradición historiográfica occidental. Tucídides (c.460-c.395 a.C.), miembro de una familia aristocrática ateniense, participó personalmente en la llamada guerra del Peloponeso, que enfrentó a atenienses y espartanos entre el 431 y el 404 antes de Cristo. Sobre la base de su propia experiencia, se propuso escribir la crónica del conflicto, iniciando...

    27,79 €