0
MUJER PINTADA, LA

MUJER PINTADA, LA

ARIJON, TERESA BEATRIZ

17,21 €
IVA incluido
Editorial:
LUMEN
Año de edición:
2022
Materia:
Ensayos literarios diarios cartas
ISBN:
978-84-264-2270-5
Páginas:
248
Encuadernación:
Otros
Colección:
NARRATIVA

Disponibilidad:

  • LIBRERIA TAGOROR PUERTO Consultar disponibilidad
  • LIBRERIA TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
17,21 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

«UN RELATO DE MODELOS Y ARTISTAS. DE MUSAS QUE NO SIEMPRE QUISIERON SERLO. EL OTRO LADO DEL ESPEJO DE LA HISTORIA DEL ARTE» (Ángeles Caso) «Nos abre puertas para pensar, comprender y, sobre todo, para querer saber más sobre las relaciones entre pintores y modelos. ¿No es eso lo que le pedimos a un buen libro?».
Mercedes Cebrián «Una curaduría feminista contra el arte de la invisibilidad».
Paula Jiménez España, Página/12 Reinas, amantes, lolitas, prostitutas, bailarinas... Hasta no hace mucho, en la historia del arte las mujeres solo podían ser modelos: profesionales como Kiki de Montparnasse en las fotografías de Man Ray o musas por azar como Victorine Meurent, la Olympia de Manet. Iconos de las vanguardias como la alocada Henrietta Moraes, que inspiró a Bacon y Lucian Freud, o la surrealista Claude Cahun, quien en 1930 proclamó: «Neutro es el único género que me viene bien». De la sonrisa de la Gioconda al color de la piel de Cleopatra, la cabellera de la Venus de Botticelli o el vello púbico que pintó Courbet y fascinó a Lacan, el misterio de sus identidades obsesionó a ladrones, moralistas y académicos. Sus rostros y sus cuerpos pautan aún hoy un ideal de belleza. Modelo durante décadas, Teresa Arijón revisita la historia del arte en este libro excepcional que es a la vez novela, ensayo y crónica, y también un registro sensible y sensual del paso del tiempo en el que los roles se invierten y es la modelo la que retrata al artista. La crítica ha dicho:
«Un relato de modelos y artistas. De musas que no siempre quisieron serlo. El otro lado del espejo de la Historia del Arte».
Ángeles Caso «Detiene su mirada de escritora y de experimentada modelo para artistas sobre aspectos de la pintura que ni imaginábamos. [...] Nos abre puertas para pensar, comprender y, sobre todo, para querer saber más sobre las relaciones entre pintores y modelos. ¿No es eso lo que le pedimos a un buen libro?».
Mercedes Cebrián «Un texto poético y una mirada original».
Daniela Pasik, Clarín «Desde una escritura que entrelaza la autobiografía y la crónica, Teresa Arijón funde su experiencia como modelo de artistas durante veinte años para indagar en cuerpos femeninos adorados y sancionados a lo largo de la historia del arte, una exploración que atraviesa centurias y desarma conceptos».
Marina Sepúlveda, Télam «Una historia que se narró a sí misma con el sesgo del retratista y no del retratadx encuentra a lo largo de este exquisito libro su revancha [...]. Podría decirse que lo que Arijón hace a lo largo de sus páginas es una curaduría feminista contra el arte de la invisibilidad».
Paula Jiménez España, Página/12 «Pone voz a aquellas que pusieron el cuerpo y se hicieron eternas, como a la vez, va cosiendo esos relatos con sus propias experiencias».
Juan Batalla, Infobae «Un regocijante acto de justicia artística revisitando la historia del arte en una serie de retratos, ensayos y crónicas que corren el velo sobre las vidas extraordinarias de muchas de esas mujeres».
Matilde Sánchez, Revista Lengua

Artículos relacionados

  • LOS LIBROS DE LOS OTROS
    LOS LIBROS DE LOS OTROS
    CALVINO, ITALO
    El prolífico autor italiano ofrece en Los libros de los otros una perspectiva excepcional de la historia de la literatura y del pensamiento de la época (1947-1981). Durante los casi cuarenta años en que Italo Calvino colaboró con la prestigiosa editorial Einaudi, leyó centenares, tal vez miles de manuscritos de autores tanto desconocidos como consagrados, y aceptó algunos, dand...
    Disponibilidad inmediata

    22,07 €

  • MEDITACIONES SOBRE LA BELLEZA Y LA MUERTE
    MEDITACIONES SOBRE LA BELLEZA Y LA MUERTE
    CHENG, FRANÇOIS
    Esta obra reúne, por primera vez, Cinco meditaciones sobre la belleza y Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida, dos libros canónicos en el pensamiento del autor francés. El primer volumen constituye un breve pero intenso diálogo entre la estética occidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental, en especial la china, que nos adentra en e...
    Disponibilidad inmediata

    21,11 €

  • COCINANDO UNA TORMENTA:¿PUEDEN LOS CHEFS SALVAR EL MUNDO?
    COCINANDO UNA TORMENTA:¿PUEDEN LOS CHEFS SALVAR EL MUNDO?
    KRICH, JOHN
    John Krich nos introduce en el mundo de la más alta gastronomía para mostrarnos cómo los grandes chefs de España y del mundo en general están esforzándose para velar por la sostenibilidad del planeta. El reputado periodista John Krich nos introduce en esta extraordinaria obra en el mundo de la más alta gastronomía para mostrarnos cómo los grandes chefs de España en particular y...
    Disponibilidad inmediata

    19,18 €

  • POR EL RIO
    POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    Disponibilidad inmediata

    21,06 €

  • DIARIOS
    DIARIOS
    CHACEL, ROSA
    Recuperamos en un solo volumen los apasionantes diarios de Rosa Chacel, un hito literario del siglo XX y una figura a reivindicar adelantada a su tiempo.Los diarios de Rosa Chacel constituyen un hito en la literatura española del siglo XX. Una obra sin parangón por su retrato ambicioso de una vida, con todo lo que conlleva: la reflexión sobre la obra propia, sobre la labor y el...
    Disponibilidad inmediata

    27,88 €

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865 La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expli...
    Disponibilidad inmediata

    12,40 €