0
LOS INGLESES VISTOS POR NUESTROS ABUELOS

LOS INGLESES VISTOS POR NUESTROS ABUELOS

ASSÍA, AUGUSTO / CAMBA, JULIO

18,27 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES DEL VIENTO
Año de edición:
2018
Materia:
Narrativa de viajes
ISBN:
978-84-947880-6-2
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VIENTO ABIERTO

Disponibilidad:

  • LIBRERIA TAGOROR Consultar disponibilidad
  • TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
18,27 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Se reúnen en este libro textos escogidos de cuatro autores de la Península Ibérica un portugués y tres españoles- que abarcan desde finales del siglo XVII hasta mediados del XX, pero que todos ellos tienen un denominador común: la mirada aguda del observador y el igualmente agudo sentido del humor.



José Maria Eça de Queirós nació el 25 de noviembre de 1845 en Póvoa de Varzim (Portugal). Estudió el bachillerato en un internado de Oporto y derecho en la Universidad de Coimbra, donde comenzó a escribir textos para la Gazeta de Portugal. En 1869 visita Egipto y asiste a la inauguración del Canal de Suez. Tras una temporada como funcionario municipal en Leiría, donde escribe El crimen del padre Amaro, es destinado como cónsul a la Habana en 1872 y posteriormente a Newcastle y Bristol, en Inglaterra. A esa época pertenece Los Maias, su novela más importante. Posteriormente es nombrado cónsul en París, donde moriría el 16 de agosto de 1900

Julio Camba nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1884. Con trece años se embarca como polizón a la Argentina, donde se ve envuelto en actividades anarquistas y de donde es deportado en 1902. Trabajó para distintos periódicos (Diario de Pontevedra, España Nueva, El Imparcial y finalmente ABC), ejerciendo labores de corresponsal en Constantinopla, París, Londres y Nueva York. Murió en la habitación 383 del Hotel Palace de Madrid -que había ocupado durante los últimos doce años de su vida- el 28 de febrero de 1962.

Leandro Fernández de Moratín nació en Madrid en 1760. Hijo del poeta y dramaturgo Nicolás Fernández de Moratín, se educó entre libros, y desde muy joven cultivo la poesía. Estudia en Valladolid y, en 1787, visita París, tras lo cual publica La derrota de los pedantes. Cercano de las ideas de la Ilustración, bajo la protección de Godoy viaja por Europa. En 1808 toma partido por José Bonaparte, que lo nombra bibliotecario mayor. Acabó exiliado en París, donde murió en 1828. Es autor de las obras La comedia nueva, La mojigata y El sí de las niñas.

Augusto Assía es el seudónimo de Felipe Fernández Armesto, (Orense 1904 La Coruña 2002). En 1927, tras pasar por la Universidad de Santiago, marcha a París y luego, con una beca, a Berlín desde donde manda artículos a la presa española y de donde es expulsado por los nazis en 1933. Es entonces cuando el diario La Vanguardia lo envía de corresponsal a Londres. Regresa para ejercer labores periodísticas en el bando rebelde de la guerra española y, en 1939 vuelve a Londres para cubrir la II Guerra Mundial. Desde entonces se dedicaría durante toda su larga vida al periodismo. Fue nombrado Caballero de la Órden del Imperio Británico.

Artículos relacionados

  • CON LAS HADAS
    CON LAS HADAS
    TESSON, SYLVAIN
    Una aventura tras los últimos vestigios del mundo celta escrita por el gran narrador de viajes de Francia. «Una voz única. Tesson es un escritor tremendamente interesante».Libération El verano apenas comenzaba cuando Sylvain Tesson partió hacia el Atlántico en busca de las hadas de su infancia. De Galicia a Escocia, pasando por Bretaña, Gales e Irlanda, recorrió las costas en v...

    19,13 €

  • ISLANDIA, LA ISLA SECRETA
    ISLANDIA, LA ISLA SECRETA
    MORET, XAVIER
    Cuando Jorge Luis Borges visitó Islandia por primera vez, supo de inmediato que aquella tierra no lo decepcionaría. Tal vez sea por sus cientos de cascadas, sus imponentes volcanes o los glaciares que la cubren. Pero más allá de este inhóspito paisaje, de las espectaculares auroras boreales o del sol de medianoche, este país alberga una riqueza cultural por descubrir. En este v...

    18,17 €

  • MONTAÑA
    MONTAÑA
    GOGORZA, OSCAR
    ¿Qué desea el alpinista? ¿Por qué nos obsesiona alcanzar la cima? El periodista y guía de alta montaña Oscar Gogorza se lanza a las cumbres para entender el afán del ser humano por conquistar cimas y paredes. Una poderosa reflexión sobre nuestra obsesión por llegar a lo más alto. Montaña viaja en el tiempo, a través de varias historias universales y alguna aventura inédita del ...

    20,10 €

  • CURANDO EL MUNDO
    CURANDO EL MUNDO
    GONZALEZ RIVAS, DIEGO / FERREIRA, MARIA
    El profundo viaje humano y cultural del cirujano Diego González Rivas, considerado uno de los mejores del mundo, que ha operado a más de 10.000 pacientes en 136 países. La vida de Diego es una mezcla de aventura, valentía y empatía, y demuestra que, para sanar el mundo, debemos comprenderlo y narrarlo. Curando el mundo es un viaje más allá de los quirófanos. En cada destino, se...

    20,10 €

  • CORAZON LIGERO (HOTUSA 2024)
    CORAZON LIGERO (HOTUSA 2024)
    FORNES, ANTONIO
    UN ENSAYO QUE MUESTRA QUE LOS VERDADEROS VIAJEROS PARTEN POR PARTIR, CON EL CORAZÓN LIGERO ¿En qué consiste la auténtica aventura No se trata de vivir mil peripecias complejas, sino de hacer algo más simple y radical: salir al camino, pues el camino es, en realidad, la vida. El autor de este libro no pretende simplemente explicarnos mil y una curiosidades exóticas de los sitios...

    19,13 €

  • ENDURANCE. LA PRISION BLANCA
    ENDURANCE. LA PRISION BLANCA
    LANSING, ALFRED
    Uno de los grandes clásicos de la narrativa de no ficción. Un libro estremecedor sobre una de las aventuras más épicas del siglo xx.«Una de las mayores historias de supervivencia de todos los tiempos.» The New York Times En diciembre de 1914, sir Ernest Shackleton y una tripulación de veintisiete hombres embarcaron en el Endurance rumbo al Polo Sur, con el objetivo de cruzar po...

    11,49 €

Otros libros del autor

  • SE PROHIBE HABLAR CON EL CONDUCTOR
    SE PROHIBE HABLAR CON EL CONDUCTOR
    CAMBA, JULIO
    El escritor gallego abordó en 1945 la publicación de dos nuevas compilaciones de artículos, publicados en ABC durante aquellos años: Esto, lo otro y lo de más allá y Etc., etc, de títulos poco felices. Ambos libros aparecen ahora por primera vez reunidos en un solo volumen bajo el título cambiano Se prohíbe hablar con el conductor, que hace justicia al escritor, en una edición ...

    24,52 €

  • LONDRES
    LONDRES
    CAMBA, JULIO

    17,21 €