0
LA PREHISTORIA EN LA PENINSULA IBERICA

LA PREHISTORIA EN LA PENINSULA IBERICA

LOPEZ, PILAR / AAVV

16,35 €
IVA incluido
Editorial:
ISTMO EDICIONES, S.A.
Año de edición:
2017
Materia:
Historia
ISBN:
978-84-7090-488-2
Páginas:
720
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • LIBRERIA TAGOROR Consultar disponibilidad
  • TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
16,35 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El presente volumen es el resultado de la colaboración interdisciplinar de un grupo de los más destacados especialistas en el estudio de la Prehistoria peninsular, que han combinado los más actuales conocimientos científicos sobre el tema para ofrecer una visión holística de un pasado que no siempre se interpreta exclusivamente a través de la cultura material. El resultado es una obra completamente distinta a las hasta el momento publicadas, que se aleja de una presentación meramente cronológica al permitir una lectura más temática, sin necesidad de tener que leer capítulo tras capítulo para la comprensión de un periodo tan amplio como el que nos ocupa. A lo largo de sus páginas se analizan aspectos como la evolución humana, el paisaje, la alimentación, el desarrollo de la agricultura y la ganadería, así como el arte, desde el Paleolítico hasta el Bronce Medio.

PRÓLOGO
Pilar LópezLA RECONSTRUCCIÓN DEL MEDIO EN EL PASADO A TRAVÉS DE LA PALEOBOTÁNICA EL PAISAJE ESPAÑOL DE LOS ÚLTIMOS 150.000 AÑOS
Pilar LópezIntroducción
I. Técnicas de estudio para el conocimiento del paisaje
II. Reconstrucción del clima y vegetación europeos en el final del cuaternario
III. La península Ibérica
Conclusión
APÉNDICELOS RECURSOS ANIMALES
Ana C. Pinto LlonaIntroducción
IV. Los recursos animales en la Prehistoria EL PALEOLÍTICO EN ESPAÑA: MÁS DE UN MILLÓN DE AÑOS
EN LA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
Ignacio de la TorreIntroducción
V. Iberia y la primera colonización de Europa
VI. El Achelense del Pleistoceno medio en España
VII. El Paleolítico medio en España
VIII. El Paleolítico superior en España
APÉNDICEARTE RUPESTRE EN ESPAÑA
Manuel Santos EstévezIntroducción
IX. Arte ruprestre en España
APÉNDICELOS RECURSOS VEGETALES
Leonor Peña-Chocarro, Guillem Pérez Jordà, Lydia ZapataIntroducción
X. Los recursos vegetales en la Prehistoria peninsular: la llegada de la agricultura
APÉNDICELA PENÍNSULA IBÉRICA: DE LOS ÚLTIMOS CAZADORES-RECOLECTORES A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS PAISAJES AGRÍCOLAS
Enrique Cerrillo CuencaIntroducción
XI. El Mesolítico en la península Ibérica
XII. El Neolítico Antiguo peninsular: origen y territorios
XIII. La consolidación de la agricultura: el Neolítico Medio (4500-3500 cal BC)
XIV. Rituales de la muerte en el Neolítico Antiguo y Medio: la evidencia no megalítica
XV. ¿Desigualdad social? El Neolítico Final (3500-3000 cal BC) y el primer tramo del Calcolítico (3000-2200 cal BC) APÉNDICEMEGALITISMO Y MONUMENTALIDAD EN LA PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Elías López-RomeroIntroducción
XVI. Monumentos y megalitos: algunas cuestiones terminológicas e historiográficas
XVII. Los monumentos en el espacio: distribución y arquitecturas
XVIII. Los monumentos en el tiempo: la cronología absoluta
XIX. Espacio y tiempo: cultura material, simbolismo y mundo funerario
XX. Monumentos, mundo atlántico y sociedad
APÉNDICELA EDAD DE LOS METALES: INICIOS Y CONSOLIDACIÓN DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL DESDE INICIOS DEL III MILENIO A MEDIADOS DEL II MILENIO BC
M. Pilar Prieto MartínezIntroducción
XXI. Continuidad y cambio
XXII. Comentarios finales
APÉNDICEBIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • INSTANTES PARA LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN
    INSTANTES PARA LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN
    TRANCHE, RAFAEL R.
    Los discursos dominantes sobre la Transición española aluden a ella como un proceso modélico de nuestra historia. Sin embargo, más que un proyecto pautado y consensuado fue una compleja y vertiginosa sucesión de acontecimientos que impulsaron grandes transformaciones políticas, sociales y culturales. Esos cambios quedaron plasmados en una serie de valiosas imágenes, que, gracia...

    24,95 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...

    21,06 €

  • LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    GONZÁLEZ GIL, SOFÍA
    ¿Y si bastara con mirar a una pizarra para entender cómo se construyó España Este libro recoge en veinte capítulos nuestra historia, desde al-Ándalus y la Reconquista hasta el Gobierno actual. Cada suceso está explicado de forma clara, con ilustraciones y un sistema de colores para que no se te vuelva a olvidar ninguna fecha clave ni ningún lugar.Las pizarras de la Historia de ...

    21,06 €

  • HISTORIA TOTAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    HISTORIA TOTAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    WIEVIORKA, OLIVIER
    Monumental obra sobre la segunda guerra mundial.  Una renovación documental única de la guerra que marcó nuestra historia.Este libro nace de una constatación paradójica. Aunque, a primera vista, estamos inundados de libros sobre la segunda guerra mundial, en realidad existen pocas grandes síntesis sobre el tema, y ninguna de la envergadura de la que propone Olivier Wieviorka. F...

    36,44 €

  • GUERRILLA
    GUERRILLA
    CARRASCO ALVAREZ, ANTONIO J.
    Considerados héroes por algunos, poco menos que bandoleros por otros, la historia de la guerrilla española de 1808-1814 se ha contado muchas veces y de muchas maneras. El propósito de este libro no es relatar una historia de héroes –aunque algunos lo fueron y pagaron su heroísmo con la vida–, ni repetir los lugares comunes sobre las partidas –el pueblo en armas–, aunque tampoc...

    26,88 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    TUCIDIDES
    El clásico indiscutible de la tradición historiográfica occidental. Tucídides (c.460-c.395 a.C.), miembro de una familia aristocrática ateniense, participó personalmente en la llamada guerra del Peloponeso, que enfrentó a atenienses y espartanos entre el 431 y el 404 antes de Cristo. Sobre la base de su propia experiencia, se propuso escribir la crónica del conflicto, iniciando...

    27,79 €