0
INSIGNIA DOMINATIONIS

INSIGNIA DOMINATIONIS

SÍMBOLOS DE PODER Y RANGO DEL EMPERADOR ROMANO EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA

ARCE MARTÍNEZ, JAVIER

21,15 €
IVA incluido
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA ,EDICIONES
Año de edición:
2022
Materia:
Historia
ISBN:
978-84-18752-18-6
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • LIBRERIA TAGOROR Consultar disponibilidad
  • TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
21,15 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Este libro es un estudio de los símbolos de poder que ostentaba el emperador romano, su historia y evolución. Se analizan el paludamentum, la diadema, la vestimenta de ceremonia, el cetro, la sphaera o globus, los zapatos, los broches, los cascos, los carruajes, etc. Se estudian igualmente diversas ceremonias como la adoratio purpurae ?besar la orla del manto imperial en su presencia?, el rito de «las manos ocultas» ?cuando se hace un regalo o entrega al emperador, su visibilidad o invisibilidad?, y los ritos de investidura y las aclamaciones en la proclamación imperial. Se dedica un capítulo especial a la continuidad de estos usos y símbolos en los reinos posteriores al imperio romano ?godos, francos y longobardos?. Una extensa ilustración iconográfica completa el estudio. El resultado es la paradoja de que los símbolos de poder romanos son de origen monárquico, pero representaban la Res Publica.

INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO 1. LA APARIENCIA.-Vestimenta.-Vestiarium, el guardarropa del emperador.-CAPÍTULO 2. INSIGNIA IMPERII: DISTINTIVOS DEL PODER (I).-Paludamentum (clámide): el manto del emperador.-La adoratio (s.c. purpurae).-La diadema.-CAPÍTULO 3. INSIGNIA IMPERII: DISTINTIVOS DEL PODER (II).-Hasta summa imperii (la lanza).-Zapatos (calcei, calciamenta).-Cetro, cetro de marfil (scipio, scipio eburneus).-Globus (sphaera).-Fibulae (broches).-Cingulum (cinturón).-Sella (sella aurea, sella curulis).-Carros y traslados.-Cascos.-CAPÍTULO 4. CEREMONIAS Y GESTOS.-Visibilidad e invisibilidad.-Ritus manus velatae.-Gestos.-La investidura.-Las emperatrices.-CAPÍTULO 5. LOS SUCESORES.-Insignia y símbolos de poder de los reinos sucesores del Imperio.-romano: godos, francos, longobardos.-CAPÍTULO 6. ORIGEN Y CARACTERES.-Origen de los insignia imperii.-Críticas a su introducción y su uso en la historiografía antigua.-Insignia, aclamación y consenso.-Teatralización de la investidura y los insignia.-Insignia, un tesoro y un gasto incalculable.-CAPÍTULO 7. LA ICONOGRAFÍA.-¿Cómo se representan la autoridad y el poder?.-El missorium de Teodosio.-Emperador con diadema de perlas.-El emperador Honorio en el Díptico de Probus.-Restos de cetros hallados a los pies del Palatino de Roma.-Cingulum.-El emperador Constancio II como cónsul.-Restos de pintura de una estatua de un emperador.-Emperador sentado en un trono.-Mano y globus del coloso de Constantino.-La lámina de Valdinievole.-¿Díptico de la emperatriz Ariadna?.-Retrato del emperador Galerio.-¿Galerio? en el «arco» de Tesalónica.-CRONOLOGÍA DE LOS EMPERADORES ROMANOS.-ABREVIATURAS.-FUENTES.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE ANALÍTICO.

Artículos relacionados

  • INSTANTES PARA LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN
    INSTANTES PARA LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN
    TRANCHE, RAFAEL R.
    Los discursos dominantes sobre la Transición española aluden a ella como un proceso modélico de nuestra historia. Sin embargo, más que un proyecto pautado y consensuado fue una compleja y vertiginosa sucesión de acontecimientos que impulsaron grandes transformaciones políticas, sociales y culturales. Esos cambios quedaron plasmados en una serie de valiosas imágenes, que, gracia...

    24,95 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...

    21,06 €

  • LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    GONZÁLEZ GIL, SOFÍA
    ¿Y si bastara con mirar a una pizarra para entender cómo se construyó España Este libro recoge en veinte capítulos nuestra historia, desde al-Ándalus y la Reconquista hasta el Gobierno actual. Cada suceso está explicado de forma clara, con ilustraciones y un sistema de colores para que no se te vuelva a olvidar ninguna fecha clave ni ningún lugar.Las pizarras de la Historia de ...

    21,06 €

  • HISTORIA TOTAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    HISTORIA TOTAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    WIEVIORKA, OLIVIER
    Monumental obra sobre la segunda guerra mundial.  Una renovación documental única de la guerra que marcó nuestra historia.Este libro nace de una constatación paradójica. Aunque, a primera vista, estamos inundados de libros sobre la segunda guerra mundial, en realidad existen pocas grandes síntesis sobre el tema, y ninguna de la envergadura de la que propone Olivier Wieviorka. F...

    36,44 €

  • GUERRILLA
    GUERRILLA
    CARRASCO ALVAREZ, ANTONIO J.
    Considerados héroes por algunos, poco menos que bandoleros por otros, la historia de la guerrilla española de 1808-1814 se ha contado muchas veces y de muchas maneras. El propósito de este libro no es relatar una historia de héroes –aunque algunos lo fueron y pagaron su heroísmo con la vida–, ni repetir los lugares comunes sobre las partidas –el pueblo en armas–, aunque tampoc...

    26,88 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    TUCIDIDES
    El clásico indiscutible de la tradición historiográfica occidental. Tucídides (c.460-c.395 a.C.), miembro de una familia aristocrática ateniense, participó personalmente en la llamada guerra del Peloponeso, que enfrentó a atenienses y espartanos entre el 431 y el 404 antes de Cristo. Sobre la base de su propia experiencia, se propuso escribir la crónica del conflicto, iniciando...

    27,79 €

Otros libros del autor

  • ALARICO (365/370-410 A. D.)
    ALARICO (365/370-410 A. D.)
    ARCE MARTÍNEZ, JAVIER
    Es imposible escribir con una mínima certeza una biografía de Alarico (que vivió entre 365/370 y 410 d. C.). La documentación disponible no lo permite. Pero para su estudio se puede abordar una serie de temas y problemas que acompañan a su figura y permiten ofrecer una semblanza histórica de este personaje polémico, conocido sobre todo por su asedio y posterior saqueo de la ciu...

    24,04 €