
- Editorial:
- ALMUZARA EDITORIAL
- Año de edición:
- 2019
- Materia:
- Historia
- ISBN:
- 978-84-17797-89-8
- Páginas:
- 304
- Encuadernación:
- Bolsillo
- Colección:
- ANDALUCÍA
- LIBRERIA TAGOROR PUERTO Consultar disponibilidad
- LIBRERIA TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
INFAME FAMA DEL ANDALUZ, LA
DEL CAMPO TEJEDOR, ALBERTO
Disponibilidad:
Un antiguo estereotipo, recreado al menos desde el siglo XV, tacha a los andaluces de mentirosos, falsos, engañadores, embaucadores, frente a la bondad, rectitud, honestidad y sinceridad de los castellanos. Es un tópico que ha llegado hasta la actualidad, especialmente en torno a ciertos oficios, tipos populares y ciudades, y patente en un sinfín de refranes, como "hombre de bien y cordobés, no puede ser" o "al andaluz hazle la cruz, y al sevillano con las dos manos", dichos antagónicos a expresiones como la de "leal como castellano". La mentira frente a la verdad, el engaño frente a la honestidad, el desorden frente al orden, y otros pares morales semejantes, han contribuido a crear estereotipos antagónicos, usuales en la vida social, con los que se ha etiquetado a las gentes del norte y el sur de España, y muy particularmente al castellano y al andaluz.
Con todo, analizando la documentación histórica y literaria sobre Andalucía entre los siglos XV y XVII, se encuentran tantas apologías como críticas. Tan frecuente es la exaltación de una Andalucía próspera y fértil, de ciudades grandes y antiguas,