0
EL ROMANCERO DE CANARIAS

EL ROMANCERO DE CANARIAS

ESTUDIO DE CONJUNTO Y CONTRASTIVO

MONROY CABALLERO, ANDRÉS

40,00 €
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARI
Año de edición:
2014
Materia:
Arquitectura
ISBN:
978-84-9042-101-7
Páginas:
664
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • LIBRERIA TAGOROR Disponibilidad inmediata
  • TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
40,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El romancero de Canarias es uno de los mejor estudiados, en las últimas décadas, en el contexto hispánico. Las distintas recolecciones y ediciones que se han realizado del romancero de las Islas por parte de investigadores, editores y recolectores como Maximiano Trapero, Diego Catalán, Cullen del Castillo, Godoy Pérez, entre otros, desde los años sesenta en adelante, suponen un aporte considerable al conocimiento del romancero. Pero estos trabajos no son más que romanceros particulares de una isla o una zona concretas, no un estudio general. En esta publicación, se presenta una visión en conjunto y comparada del romancero que ha pervivido y ha sido recogido en Canarias. En especial, se presta atención a quiénes son los recolectores, quiénes los informantes, cuáles fueron los puntos de encuestas, cuál fue la función que tuvo el romancero en Canarias, si los romances se cantan o no, el repertorio de los romances de Canarias por isla y en conjunto, el origen de los romances, etc. La unificación de los datos que representa cada romancero y cada estudio sobre los romances canarios supone un aporte novedoso y una información sustancial sobre el romancero recogido en el archipiélago, que hasta ahora no existía.

INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: LA VIDA SOCIOLÓGICA DEL ROMANCERO CANARIO
1. LOS RECOLECTORES DE LA TRADICIÓN ROMANCÍSTICA CANARIA
    1.1. Orígenes de la tradición canaria
    1.2. Antecedentes en la recolección de romances en Canarias
    1.3. Isla de Tenerife
    1.4. Isla de Gran Canaria
    1.5. Isla de El Hierro
    1.6. Isla de La Gomera
    1.7. Isla de Fuerteventura
    1.8. Isla de La Palma
    1.9. Isla de Lanzarote
    1.10. Cuadro general de recolectores del romancero de Canarias
    1.11. Romanceros generales de Canarias
    1.12. El Archivo de Literatura Oral de Canarias Maximiano Trapero
2. LOS TRANSMISORES: LOS ?ROMANCEADORES?
    2.1. Isla de Tenerife
    2.2. Isla de Gran Canaria
    2.3. Isla de El Hierro
    2.4. Isla de La Gomera
    2.5. Isla de Fuerteventura
    2.6. Isla de La Palma
    2.7. Isla de Lanzarote
    2.8. Valoración final
3. LOS PUNTOS DE ENCUESTA
    3.1. Isla de Tenerife
    3.2. Isla de Gran Canaria
    3.3. Isla de El Hierro
    3.4. Isla de La Gomera
    3.5. Isla de Fuerteventura
    3.6. Isla de La Palma
    3.7. Isla de Lanzarote
4. FUNCIONALIDAD DE LOS ROMANCES EN CANARIAS
    4.1. Isla de Tenerife
    4.2. Isla de Gran Canaria
    4.3. Isla de El Hierro
    4.4. Isla de La Gomera
    4.5. Isla de Fuerteventura
    4.6. Isla de La Palma
    4.7. Isla de Lanzarote
    4.8. Cuadro general de las funciones del romancero en Canarias
    4.9. La función noticiera en el romancero canario
      4.9.1. De asesinatos y muertes trágicas
      4.9.2. Sobre héroes y hazañas bélicas
      4.9.3. Catástrofes naturales, epidemias y hambrunas
      4.9.4. Historias de bandidos y delincuentes
      4.9.5. Naufragios y ahogamientos
      4.9.6. De circunstancias
      4.9.7. Leyendas noticieras: el pino de Teror
      4.9.8. Conclusiones a la función noticiera
5. LA MÚSICA DE LOS ROMANCES
    5.1. Isla de Tenerife
    5.2. Isla de Gran Canaria
    5.3. Isla de El Hierro
    5.4. Isla de La Gomera
    5.5. Isla de Fuerteventura
    5.6. Isla de La Palma
    5.7. Isla de Lanzarote
    5.8. Cuadro general de romances cantados en Canarias
6. PERVIVENCIA DE LOS ROMANCES INFANTILES
    6.1. Isla de Tenerife
    6.2. Isla de Gran Canaria
    6.3. Isla de El Hierro
    6.4. Isla de La Gomera
    6.5. Isla de Fuerteventura
    6.6. Isla de La Palma
    6.7. Isla de Lanzarote
    6.8. Conclusiones
 
SEGUNDA PARTE: REPERTORIO DE TEMAS ROMANCÍSTICOS DE CANARIAS
7. CORPUS ROMANCÍSTICO DE CANARIAS POR ISLAS
    7.1. Recuento total de romances por isla
    7.2. Cuadros y gráficas de temas y versiones del romancero canario
8. REPERTORIO GENERAL DE TEMAS ROMANCÍSTICOS DE CANARIAS Y SUS PUBLICACIONES
9. COMPARACIÓN DEL REPERTORIO ISLEÑO
    9.1. Romances más comunes o populares
      9.1.1. Por islas
      9.1.2. En todo el archipiélago
    9.2. Romances raros
      9.2.1. La Palma
      9.2.2. El Hierro
      9.2.3. La Gomera
      9.2.4. Tenerife
      9.2.5. Gran Canaria
      9.2.6. Fuerteventura
      9.2.7. Lanzarote
    9.3. Versiones únicas de romances raros
10. ORIGEN Y ACTUALIDAD DE TEMAS LITERARIOS EN EL ROMANCERO DE CANARIAS
    10.1. El origen de los romances canarios
    10.2. Conclusiones al origen de los romances en Canarias
      10.2.1. Ciclo épico y de referencia histórica nacional
      10.2.2. De la antigüedad clásica
      10.2.3. Ciclos carolingio y artúrico
      10.2.4. Romances novelescos y juglarescos
      10.2.5. Romances religiosos
      10.2.6. Romances de pliegos antiguos y modernos
CONCLUSIONES FINALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo I: Cuadro cronológico de investigadores y recolectores de romances en Canarias
Anexo II: Principales recolectores en las Islas Canarias
Anexo III: Mapa de intensidad en la distribución de informantes por municipio en Canarias
Anexo IV: Archivo de Literatura Oral de Canarias
Anexo V: Recuento total de romances por isla
Anexo VI: Repertorio total de romances de Canarias
Anexo VII: Origen de los romances en Canarias 

Artículos relacionados

  • PLAYA DEL INGLÉS
    PLAYA DEL INGLÉS
    LOZANO LATORRE, ISMAEL
    La vida de Acerina Marrero cambió para siempre cuando la llamaron por teléfono aquel domingo, a principios de noviembre, a las nueve y cuarto de la mañana. La perfección que la rodeaba se derrumbó como un castillo de naipes. Genaro, su marido, no estaba en Madrid en un congreso como ella creía; había sufrido un accidente en una zona de ambiente de Playa del Inglés. ¿Por qué le ...

    17,95 €

  • FENIX:EL ALMA DEL IMPOSTOR
    FENIX:EL ALMA DEL IMPOSTOR
    BRUNKE, ANNIKA
    Sinopsis: Hace dos días que nadie en El Humedal ha vuelto a ver a Alma Alarcón. La pequeña de nueve años desapareció sin dejar rastro tras salir del colegio. Caminó por el berenjenal de vuelta a casa como de costumbre, pero nunca llegó. El sargento Fénix Pereira, de la UCO, lidera una investigación a contrarreloj para encontrar a la niña. No estará solo: Ana Montes, recién inco...

    21,00 €

  • LA UMBRIA
    LA UMBRIA
    ALONSO QUESADA
    La tuberculosis, el miedo, la muerte, sus fantasmas... un drama que transcurre en el marco de una isla atlántica durante la segunda década del siglo XX. El reflejo de las distintas capas sociales, elcampesinado y la burguesía, su profundo antagonismo de naturaleza, la dicotomía de ambas en la salud y la enfermedad. ...

    10,00 €

  • EL NOBLE ARTE DE MORIR
    EL NOBLE ARTE DE MORIR
    SAN JUAN, ESTEBAN
    El noble arte de morir es un conjunto de cuentos que explora el universo de la muerte desde múltiples perspectivas. Hay relatos para todos los gustos y maneras de morir. ...

    13,46 €

  • CONCLUSION
    CONCLUSION
    ANGEL SANCHEZ
    Este libro recoge entre sus páginas conclusiones, acaso un modelo inacabado de testamento. Angel nos ofrece en estos versos el corazón de su mirada, su palabra escrita o dibujada, nos llama a celebrarlos días y, nosotros, algunos de los que lo amamos, acudimos con el alma encendida a celebrarlo, entre estas hojas, bajo el cielo. ...

    14,00 €

  • ALTERACIÓN Y FUGA
    ALTERACIÓN Y FUGA
    VILLAMANDOS, ELENA
    Una mañana, Carlos, arquitecto de cierta posición social, sale de su casa, coge el coche y se dispone a ir a su despacho cuando, de pronto, debido al plan Urban, según el cual se están remodelando lascalles de su ciudad, se ve obligado a cambiar de dirección y se encuentra conduciendo por unos barrios, por donde nunca antes había estado, acabando en una zona periférica completa...

    16,00 €