0
CIUDADANÍA GLOBAL EN EL SIGLO XXI

CIUDADANÍA GLOBAL EN EL SIGLO XXI

EDUCAR PARA QUE OTRO MUNDO SEA POSIBLE

DÍAZ-SALAZAR, RAFAEL

21,15 €
IVA incluido
Editorial:
SM EDICIONES
Año de edición:
2020
Materia:
Ciencias de la educacion pedagogia
ISBN:
978-84-1318-867-6
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • LIBRERIA TAGOROR Consultar disponibilidad
  • TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
21,15 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Esta obra colectiva ofrece un acercamiento desde diversas perspectivas al concepto y la práctica de la ciudadanía global a través de la educación y de la movilización social, con el fin de facilitar su desarrollo dentro de la comunidad educativa. La educación debe promover la toma de conciencia de que se vive en un mundo interrelacionado cuyo dinamismo no puede aprehenderse de forma local, sino como un sistema global de conocimientos, aptitudes y valores en cambio constante. El paso de individuo a persona y de esta a ciudadano es un proceso educativo fundamental.La adquisición de ciudadanía, más allá de los derechos y deberes, se lleva a cabo a través de la acción para construir una sociedad mejor.

PrólogoFederico Mayor Zaragoza .......................................................................................... 9I. Ciudadanía global: una revolución cultural para que otro mundo sea posibleCapítulo uno. ¿Qué decimos cuando decimos ciudadanía global?Rafael Díaz-Salazar ................................................................................................... 15Capítulo dos. La elaboración del concepto de ciudadanía global enorganizaciones e instituciones internacionalesAntonio Roura ............................................................................................................ 27Capítulo tres. Crisis ecosocial, injusticia ecológica y ciudadanía globalSantiago Álvarez Cantalapiedra ............................................................................. 35Capítulo cuatro. Conflictos violentos, construcción de paz y ciudadanía global.Manuela Mesa ............................................................................................................ 43Capítulo cinco. Migraciones y refugiados. Hacia una nueva ciudadanía global.Gonzalo Fanjul, Juan Iglesias y Violeta Velasco ..................................................... 51Capítulo seis. Mujeres, feminismo y ciudadanía global. Repensar la igualdad,los cuidados y la vida.Carmen Magallón ..................................................................................................... 61Capítulo siete. Alianza de Civilizaciones y ciudadanía global intercultural einterreligiosaMiguel Ángel Moratinos ............................................................................................ 69II. Una nueva educación para construir ciudadanía globalCapítulo ocho. Educar el ser y la acción cosmopolitasRafael Díaz-Salazar ................................................................................................... 81Capítulo nueve. Virtudes públicas para la ciudadanía globalVictoria Camps ........................................................................................................... 95Capítulo diez. ¿Por qué y cómo la ciudadanía global ha de cambiar lapráctica educativa?Pedro Sáez ................................................................................................................... 103Capítulo once. ¿Qué profesores necesitamos para educar en la ciudadaníaglobal?Pedro Sáez.................................................................................................................... 111Capítulo doce. Una propuesta curricular para aprender competencias globalesJosé Moya .................................................................................................................... 119Capítulo trece. Más allá de la competencia global: educar una ciudadaníacon sentidoAugusto Ibáñez .......................................................................................................... 129Capítulo catorce. Autoeducarse en la escuela para ser ciudadanos del mundoJosé Domínguez ......................................................................................................... 139Capítulo quince. Objetivos de Desarrollo Sostenible y educación para laciudadanía globalManuela Mesa ............................................................................................................ 143Capítulo dieciséis. ¿Qué escuelas hay que impulsar con los empobrecidos?Alfonso Díez Prieto .................................................................................................... 153Capítulo diecisiete. A participar se aprende participando: escuelasdemocráticas para la ciudadanía globalRafael Feito ................................................................................................................. 163Capítulo dieciocho. El compromiso ecosocial en la infancia, la adolescenciay la juventud.Yayo Herrero ............................................................................................................... 169Capítulo diecinueve. Fridays for Future: Movilización ecologista juvenil yeducaciónMaría Laín ................................................................................................................... 179III. Propuestas educativas que construyen ciudadanía globalCapítulo veinte. Educación Ecosocial. La propuesta de FuhemLuis González Reyes .................................................................................................. 189Capítulo veintiuno. Educación para una ciudadanía activa. La propuesta deEl Proyecto AtlántidaFlorencio Luengo y Rafael Feito ............................................................................... 199Capítulo veintidós. Educación para la inclusión social. La propuesta de lasComunidades de Aprendizaje.Pilar Álvarez, Carme García y Regina Gairal .......................................................... 209Capítulo veintitrés. Educación Popular Liberadora. La propuesta de Fe yAlegríaJuan Carlos Rayo ....................................................................................................... 217Capítulo veinticuatro. Educación Transformadora. La propuesta deOxfam-IntermónBegoña Carmona ....................................................................................................... 221Capítulo veinticinco. Educación Emancipadora. La propuesta de HegoaGema Celorio .............................................................................................................. 229Capítulo veintiséis. Currículo para la ciudadanía global. La propuesta deInteRedGuillermo Aguado de la Obra ................................................................................... 237Capítulo veintisiete. Activismo social desde la escuela. La propuesta de Designfor changeMónica Cantón de Celis ............................................................................................ 241Capítulo veintiocho. Pobreza infantil, educación y ciudadanía global.La propuesta de Save the ChildrenAndrés Conde ............................................................................................................. 249Sobre los autores ....................................................................................................... 253Referencias bibliográficas ........................................................................................ 263

Artículos relacionados

  • JUGAR POR JUGAR
    JUGAR POR JUGAR
    RODRÍGUEZ, JULIO
    El juego es mucho más que entretenimiento: es un instinto primario y una herramienta clave para nuestro desarrollo cognitivo, emocional y social. Sin embargo, en una sociedad obsesionada con la productividad, hemos olvidado cómo jugar libremente. Este libro es un manifiesto que aboga por recuperar el juego en su forma más pura: desestructurado, creativo y sin la presión de comp...

    21,15 €

  • CRECER EN EL ASOMBRO
    CRECER EN EL ASOMBRO
    SALAS DÍAZ, MIGUEL
    El asombro es una poderosa emoción que hemos olvidado en un mundo acelerado y saturado de estímulos. Sin embargo, es fundamental para enriquecer nuestra vida, fortalecer nuestras relaciones y redescubrir el placer de aprender y de enseñar. Miguel Salas, apoyado en reflexiones de grandes pensadores y en los últimos descubrimientos científicos, nos guía para recuperar esta emoció...

    19,23 €

  • CULTIVANDO EMOCIONES. PROPUESTAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EDUCADORE
    CULTIVANDO EMOCIONES. PROPUESTAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EDUCADORE
    SÁEZ MORENO, MARI CARMEN
    En una sociedad cambiante y compleja, es imprescindible priorizar la educación emocional. Estimular nuestras capacidades emocionales desde pequeños es clave para adaptarse a un mundo cada vez más exigente. En los últimos años, los problemas de salud mental en menores han aumentado un 47%, y la OMS insta a reforzar los servicios de salud mental y apoyo psicosocial. Las evidenci...

    19,23 €

  • PROBLEMAS PARA PENSAR EN MATEMÁTICAS 1
    PROBLEMAS PARA PENSAR EN MATEMÁTICAS 1
    MORALES ORDÓÑEZ, GREGORIO / ÚBEDA GARCÍA, JOSÉ IGNACIO
    El diseño de un Aula para Pensar confronta al profesor con ciertos retos e inquietudes: qué problemas proponer, cómo secuenciarlos, cómo gestionar el aula, qué preguntas hacer y cuáles responder... Y, ante todo, los docentes se ven ante el desafío de conseguir que sus alumnos piensen. Siguiendo la vía abierta por Peter Liljedahl en Diseñando aulas para pensar en matemáticas (Ne...

    13,37 €

  • EDUCAR PERSONALIZANDO, PERSONALIZAR EDUCANDO
    EDUCAR PERSONALIZANDO, PERSONALIZAR EDUCANDO
    LOPEZ IGLESIAS, YOLANDA EUGENIA
    El debate sobre nuestro sistema educativo está en boga. Para la autora, el reto de la educación actual es realizar un seguimiento personalizado de cada niño y joven, confiando en sus posibilidades y ofreciéndole oportunidades que le permitan descubrir su singularidad, desarrollar su talento y construir su propio proyecto de vida. A través de pautas y experiencias, Yolanda nos a...

    17,31 €

  • EDUCAR PARA LA PAZ
    EDUCAR PARA LA PAZ
    MONTESSORI, MARIA / DANIELE NOVARA / PASSERINI, ELENA
    La importancia de fomentar la paz en las relaciones entre las personas, y de la educación en la libertad y el entendimiento.Maria Montessori, nominada tres veces al Premio Nobel de la Paz, fue siempre una voz crítica contra la violencia y se esforzó en transmitir la importancia del respeto en el trato, no solo hacia el prójimo, sino también hacia los pequeños.Su pensamiento y m...

    15,38 €