
- Editorial:
- MARCIAL PONS HISTORIA ,EDICIONES
- Año de edición:
- 2019
- Materia:
- Historia
- ISBN:
- 978-84-17945-07-7
- Páginas:
- 368
- Encuadernación:
- Rústica
- LIBRERIA TAGOROR Consultar disponibilidad
- TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
AYER 116 - LA VENTANA AL EXTERIOR DEL EJÉRCITO
ESPAÑOL EN LA GUERRA FRÍA
SÁNCHEZ LEÓN, PABLO / SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ESTHER M.
Disponibilidad:
Los estudios sobre el factor internacional en la modernización de España durante el franquismo y la Guerra Fría han desatendido su incidencia en un sector clave: el de las Fuerzas Armadas y la industria de la defensa. Este dosier aborda la naturaleza, dinámicas y consecuencias de las relaciones en la materia con Estados Unidos, Francia y Alemania Occidental, la formación de miles de españoles en los programas de asistencia militar norteamericanos y la evolución de la enseñanza de idiomas en el Ejército de Tierra.
DOSIER: Presentación, Pablo León Aguinaga y Esther M. Sánchez Sánchez.-Coordenadas de la asistencia militar norteamericana al franquismo en los años cincuenta: entre el deseo y la realidad, Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla.-Los programas de formación para la «Mutua Defensa» entre España y Estados Unidos en los años cincuenta, Pablo León Aguinaga.-Francia, las Fuerzas Armadas españolas y el suministro de aviones Mirage, Esther M. Sánchez Sánchez.-Aliado silencioso: Alemania Occidental y la modernización del sector de la defensa en España, 1945-1986, Carlos Sanz Díaz.-La implantación del inglés como lingua franca en el Ejército de Tierra español (1953-1989), Francisco Escribano Bernal. ESTUDIOS: Mestizaje hispano-filipino a finales del siglo XVIII: los hijos del marqués de Tabuérniga, Diego Téllez Alarcia.-Moral sexual y prostitución en el anarquismo español de la década de 1930, Alejandro Lora Medina.-Los guardianes del voto. Falange y la União Nacional (1945-1958), Carlos Domper Lasús.-El antifranquismo y la vía chilena al socialismo, 1970-1973, María José Henríquez Uzal.-El movimiento de objeción de conciencia en la década de 1980, Carlos Ángel Ordás García. ENSAYO BIBLIOGRÁFICO: Josep Fontana en su tiempo, Pedro Ruiz Torres. DEBATE: Investigaciones históricas e historia de la religión, María Pilar Salomón Chéliz.