
- Editorial:
- ARIEL EDITORIAL, S.A.
- Año de edición:
- 2019
- Materia:
- Historia
- ISBN:
- 978-84-344-2963-5
- Páginas:
- 248
- Encuadernación:
- Bolsillo
- LIBRERIA TAGOROR PUERTO Consultar disponibilidad
- LIBRERIA TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
ALIANZAS Y PROPAGANDA DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO
ENCARNACIÓN LEMUS / AA.VV
Disponibilidad:
Hasta 1945 el régimen franquista estuvo inmerso en una estrategia posibilista, que le llevó a tejer una red de continuas negociaciones enmarañadas, con la traída y llevada guerra del wolframio, la devolución del oro nazi o la larguísima negociación de los Pactos de Madrid. Se trataba de aguantar y de sobrevivir al final de la segunda guerra mundial con continuos reacomodos. Una política adaptativa en la que se entrecruzaron, en ocasiones de manera contradictoria, los prioritarios intereses económicos y los artefactos ideológicos con el objetivo de apuntalar al régimen. Los distintos capítulos de este libro aportan más información a estas dinámicas de tira y afloja: la progresiva aceptación del franquismo al hilo del permanente interés norteamericano por mantener las cuotas de intercambio comercial durante y después de la segunda guerra como observa Misael Arturo López; las contemplaciones de los aliados para aplicar la estrategia del Safehaven y beneficiarse de la liquidación de los bienes alemanes que pormenoriza Carlos Collado Seidel; y el gran éxito negociador de Demetrio Carceller para mantener abiertos los conductos comerciales con ambos bandos contendientes explicado por Francisco Contreras. Y, junto a ello y por ello, la fuerte permanencia del lenguaje político para consumo interno a pesar del reacomodo exterior como marca Zira Box; el nulo reconocimiento de los derechos democráticos, representados aquí por la censura aplicada a la prensa, la radio, el libro véase Manuel Peña o la cinematografía especificada por Magí Crusells, pero también la inagotable imaginación para burlarla. Así como la represión de la enseñanza y el no reconocimiento de la libertad de cátedra y la larga vigilancia sobre la ciencia abordados por Alberto CarrilloLinares, dependiente primero de Falange y luego bajo control de los católicos.