
- Editorial:
- LIBROS DE LA CATARATA
- Año de edición:
- 2022
- Materia:
- Ciencias politicas sociales pensamiento
- ISBN:
- 978-84-1352-566-2
- Páginas:
- 256
- Encuadernación:
- Rústica
- Colección:
- INVESTIGACION Y DEBATE
- LIBRERIA TAGOROR Consultar disponibilidad
- TAGOROR CORRALEJO Consultar disponibilidad
ETA CONTRA LA PRENSA
QUÉ SIGNIFICÓ RESISTIR
AULESTIA, KEPA
Disponibilidad:
El acoso de ETA a periodistas y medios de comunicación, llegando incluso al asesinato, pretendió imponer desde 1995 un régimen de coacción que impidiese la libre circulación de informaciones y opiniones en el País Vasco y en España. Acabó con la vida y con la libertad de los trabajadores de la palabra. Obligó a otros al exilio para preservar su integridad y la tranquilidad de sus familias. Y trató de acabar con la presencia de diarios, radios y televisiones de ámbito español en Euskadi mediante el ensañamiento contra sus periodistas y delegaciones. ETA anunció la apertura de un frente contra la prensa, dentro de su plan victimista para la socialización del sufrimiento a través de la violencia de persecución, que puso a miles de ciudadanos en la diana del horror. Para ello, la banda terrorista desarrolló toda una teoría sobre el papel de los informadores y sus empresas como agentes del conflicto, que no solo apostarían a favor de que continuara el enfrentamiento armado entre ETA y el Estado, sino que lo harían siguiendo fielmente las instrucciones del Gobierno de turno como instrumentos de guerra y actuando e